Las Escalas Brown de funciones ejecutivas/atención (Brown EF/A)
La herramienta más innovadora para la evaluación de los déficits de atención y funciones ejecutivas relacionados con el TDAH en niños y adolescentes.
De 5 a 18:11 años
Thomas E. Brown, PhD

Las Escalas Brown de funciones ejecutivas/atención (Brown EF/A)
Las Escalas Brown de funciones ejecutivas/atención (Brown EF/A) son cuestionarios ampliamente utilizados en todo el mundo, diseñados para evaluar las funciones ejecutivas relacionadas con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes desde los 5 años hasta los 18 años y 11 meses. Pueden utilizarse como herramienta de cribado, como componente de una evaluación de las funciones ejecutivas relacionadas con el TDAH y como medida del seguimiento del progreso de un sujeto diagnosticado con TDAH y de la eficacia del tratamiento. Están formadas por tres tipos de cuestionarios: para padres, para profesores y para el propio evaluado; y cubren tres rangos de edad: 5-7 años, 8-12 años y 13-18 años. Cada cuestionario puede cumplimentarse en 10-15 minutos.
Estructura de las escalas Brown EF/A
Las escalas Brown EF/A se basan en el modelo de los seis clústeres de funciones ejecutivas desarrollado por el Dr. Brown y en más de dos décadas de experiencia clínica y estudios de investigación con niños, adolescentes y adultos con TDAH. Los ítems de las escalas Brown EF/A se agrupan en clústeres, y cada uno recoge las alteraciones de las funciones ejecutivas relacionadas con el TDAH, además de cubrir los criterios diagnósticos incluidos en el DSM-5.
Los clústeres son:
- Activación: aborda la dificultad para organizarse, establecer prioridades y activarse para llevar a cabo una tarea.
- Concentración: se centra en la dificultad para concentrarse, mantener la atención y cambiar el foco de atención.
- Esfuerzo: se enfoca en los problemas para regular el estado de alerta, mantener el esfuerzo y adaptar la velocidad de procesamiento.
- Emoción: comprende la dificultad para gestionar la frustración y regular las emociones.
- Memoria: abarca los problemas para utilizar la memoria de trabajo y acceder a los recuerdos.
- Acción: se centra en la dificultad para hacer el seguimiento de las propias acciones y regularlas.
Cuestionarios:
Las escalas Brown EF/A están formadas por tres tipos de cuestionarios: para padres, para profesores y para el propio evaluado. Cada uno de ellos está disponible en distintas formas en función de la edad.

Puntuaciones:
Las escalas Brown EF/A ofrecen una puntuación Total y una puntuación para cada uno de los seis clústeres, expresadas en puntuaciones T y percentiles.
Características distintivas:
Las escalas Brown EF/A presentan una serie de características que las distinguen de herramientas clásicas de evaluación de las funciones ejecutivas en relación con el TDAH. Entre ellas figuran:
- Fundamentación clínica y basada en la investigación: Las escalas Brown EF/A se basan en el modelo de los seis clústeres de funciones ejecutivas desarrollado por el Dr. Brown y en más de dos décadas de experiencia clínica y estudios de investigación con niños, adolescentes y adultos con TDAH.
- Correspondencia con los criterios del DSM-5 y otros enfoques: Las escalas Brown EF/A están muy asociadas a los criterios diagnósticos del DSM-5 para el TDAH, pero, además, se sustentan en una amplia variedad de investigaciones y perspectivas científicas aún no incorporadas en el DSM-5.
- Distinción entre tareas rutinarias o de interés: Los sujetos con TDAH tienden a utilizar eficazmente las funciones ejecutivas solo en tareas o actividades que son de su interés. Por este motivo, las escalas Brown EF/A contemplan esta distinción y especifican si las tareas son rutinarias o de poco interés para el sujeto evaluado, o bien si le gustan y le interesan.
- Gravedad de los síntomas en vez de frecuencia: Los síntomas más frecuentes no son necesariamente los más problemáticos. Por ello, las opciones de respuesta de los ítems de las escalas Brown EF/A son valoraciones de la importancia del problema, de modo que, conceptualmente, con una única respuesta, se mide tanto si el síntoma existe como su magnitud.
- Informe de múltiples informantes y de progreso: Los diferentes informes permiten comparar los síntomas percibidos por varios observadores (p. ej., el profesor y la madre), así como realizar el seguimiento de los síntomas a partir de un único informante (p. ej., la madre o el padre en dos aplicaciones llevadas a cabo con un intervalo de tiempo). Comparar los resultados de las distintas aplicaciones facilita determinar el plan de intervención, así como obtener información sobre la eficacia del tratamiento.
Usos recomendados:
Las escalas Brown EF/A tienen distintos usos:
- Cribado: muy efectivas para determinar la necesidad de llevar a cabo una evaluación exhaustiva sobre el TDAH.
- Como componente de una evaluación exhaustiva.
- Seguimiento del progreso y de la eficacia del tratamiento.
- Investigación.
Opciones de aplicación y corrección:
- Aplicación manual: mediante los cuestionarios en papel.
- Aplicación online: mediante un ordenador o una tableta conectados a Q-global, plataforma online en la que se encuentran los cuestionarios y las instrucciones necesarias para su cumplimentación. A través de Q-global, la aplicación puede llevarse a cabo directamente desde la pantalla del examinador o a distancia (el examinando accede a la evaluación a través de una URL segura enviada por correo electrónico).
- Corrección online: la corrección de los cuestionarios y la elaboración del informe se efectúa siempre en Q-global. Si la aplicación se ha llevado a cabo en papel, se deben introducir las respuestas en el sistema para que este las corrija. Si la aplicación se ha realizado online, el informe se genera automáticamente desde Q-global.
Adaptación española
Para la adaptación española de las escalas Brown EF/A se ha seguido un proceso de traducción y adaptación que ha contado con la colaboración de numerosos expertos con el objetivo de garantizar la equivalencia de las escalas en la población española. Para la elaboración de los baremos, se recogieron datos de una muestra de sujetos de entre 5 y 18 años. La muestra, representativa de la población española, se estratificó por edad, sexo y nivel educativo. La rigurosidad técnica y psicométrica seguida durante el proceso de adaptación de las escalas Brown EF/A permite asegurar la fiabilidad y validez de las escalas en la cultura española.
-
NEPSY-II - Batería Neuropsicologica infantilBatería de 36 pruebas para la evaluación cognitiva de niños y adolescentes en 6 dominios.Saber más
-
BASC-3, Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3La herramienta más prestigiosa para evaluar las conductas y emociones de los niños y adolescentes.Saber más
-
COGMEDUn entrenamiento online eficaz y científicamente probado para todas las edades que puede mejorar la memoria de trabajo, la atención y la concentración. ¿Quiere probar Cogmed? Para hacerlo, visite al entorno de demostración de nuestra plataforma pinchando en este botón: Podrá cambiar la configuración de idioma en la parte superior derecha.Saber más
-
BESS, Sistema de cribado conductual y emocional del BASC-3Evaluación rápida, sencilla y fiable del estado emocional y conductual de un individuo o de un grupo.Saber más
-
Conners 4ª EdiciónEvaluación exhaustiva de síntomas relacionados con el TDAH, así como problemas y trastornos comórbidos.Saber más
-
WPPSI-IV, Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primariaInnovadora medida para la evaluación del funcionamiento cognitivo de los niños pequeños.Saber más
-
WISC-V, Escala de inteligencia de Wechsler para niños-VLa actualización del referente internacional para la evaluación de la aptitud intelectual de niños y adolescentes.Saber más